442 543 7008
Title
Page/Post Excerpt

Conceptos básicos de la Administración de Riesgos.

Se deben mitigar los efectos de los percances sobre las personas y sus bienes. Por ejemplo, se reduce al máximo el riesgo con los cables de tu computadora, si los pones en orden. Con solo acomodar los cables eléctricos disminuye el riesgo de corto circuito o incendio.

Existen riesgos naturales, sobre los cuales ninguna persona tiene el control, es decir, no se pueden prever.

Un peligro es cualquier cosa capaz de causar daño y puede presentarse en cualquier situación, de este modo un riesgo se refiere a la probabilidad específica de que alguien o algo sea dañado, por ello,  la evaluación de riesgos incluye una estimación de lo grave que podría llegar a ser el daño.

Cada persona debe plantearse una administración de riesgos propia, en la cual debe analizar las situaciones, entender cómo se generan los cambios, y actuar en consecuencia.

Los riesgos mal manejados en la empresa pueden acabar con ella, esto es particularmente cierto en el caso de Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES), que por lo general no cuentan con un servicio financiero y legal. La mejor opción para que esto no suceda es identificar los riesgos oportunamente minimizando el impacto.

En el caso de las  empresas, el principal interesado o involucrado debe ser quien dirige la compañía, debido a que debe tomar muchas decisiones por anticipado.

Un plan se prepara al identificar dónde pueden ocurrir siniestros y al proponer cuáles acciones se deben aplicar para minimizarlos. Una vez identificados los principales riesgos, es necesario plasmarlos en un plan, el cual a su vez asigna a cada trabajador una o varias acciones que debe emprender para enfrentar las situaciones de riesgo.

En Mazatán Consultores estamos capacitados para realizar un excelente trabajo de Risk Management/Administración de Riesgos Empresariales, así como una basta experiencia en esta área. No dudes en consultarnos.